Bueno, veamos cómo puedes calcular el gasto de este IVA.
¿Cuál es el IVA en España?
El IVA en España es actualmente de un 21% en el gravamen general, 10% en el reducido y 4% en el superreducido. Lo más normal es que tus productos y servicio estén en el general, por lo que tomaremos como ejemplo el 21% para calcular lo que tienes que pagar trimestralmente.
Cómo calcular el IVA como autónomo
Imaginemos que tu base imponible (ingresos sin añadir IVA) es de 3.000 € en el trimestre. Por lo tanto, habrás ingresado de IVA un 21% de esa cifra, que son 630 €.
Aparte de esto, debido a que cada mes pagas algunos servicios, como una asesoría o cualquier servicio o producto mensual, has soportado en gastos 150 € de IVA.
A partir de estos datos podrás calcular lo que pagas de IVA trimestralmente con esta simple fórmula:
IVA a pagar = IVA devengado - IVA soportado = 630 € - 150 € = 480 €.
El cálculo es tan fácil como eso. Simplemente debes guardar todas las facturas, tanto de ingresos como sobre todo de gastos (ya que sino no podrás justificarlos).
Con esta información ya puedes saber de manera exacta cuánto tendrás que pagar de IVA en cada trimestre. ¿No es difícil no? :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario