miércoles, 22 de julio de 2015

Cómo calcular el pago trimestral de IRPF como autónomo

Los autónomos que hayan elegido la estimación directa tienen que hacer 4 pagos trimestrales del IRPF cada año. Los 3 primeros se debían de presentar del 1 al 20 del mes de abril, julio y octubre y el último se presenta del 1 al 30 de enero del año siguiente.

Aunque el autónomo no haya ingresado nada, eso no hace que no tenga que presentar la declaración. Esta deberá presentarse en negativa y, dependiendo de la tipología, debería de calcular lo que tiene que pagar de IRPF de manera distinta. Dependiendo del tipo de profesional y autónomo que se sea la cantidad a pagar y el pago es distinto.

Las actividades profesionales, de manera general, presentan un 20% del rendimiento neto obtenido durante todo el trimestre. En esa cantidad se debe deducir la actividad de arrendamiento de inmuebles y cesión de cualquier derecho de imagen, ingreso a cuenta o retención.

Además de deducir estos importes, también se podrá deducir en un futuro todo lo que se haya obtenido de los rendimientos de trabajo o actividades económicas. Eso sí, siempre y cuando el resultado sea mayor o igual que cero, ya que en caso contrario la deducción no podrá realizarse de ninguna forma.


Deducciones de adquisición de viviendas

Los autónomos que dediquen parte de su patrimonio a adquirir o rehabilitar una vivienda disfrutarán de deducciones. Para poder deducirlo tendrán que utilizar financiación ajena, por ejemplo a través de un banco, a partir de la que tendrán derecho a deducir esa inversión.

Para ser más exactos los autónomos se beneficiarán del 2% del rendimiento neto y de un máximo de 660 € por trimestre para los rendimintos menores de 34.000 € y de un 0,55% para aquellos que tengan una estimación objetiva inferior a esa cantidad de ingresos.

lunes, 13 de julio de 2015

Nuevo IRPF en 2015

El Gobierno confirmó esta misma que semana que ya entraba en vigor la nueva y única tarifa de IRPF para 2015, con efecto desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este año. No habrá dos tarifas de IRPF en un año y la rebaja fiscal generará un ahorro de unos 1.5000 millones.

Tarifa única al 19,5%

Para lograr el mismo impacto con una tarifa similar Hacienda establecerá una única tarifa entre el gravamen actual y el que se iba a poner en 2016. Con la nueva tarifa, ese gravamen será de un 19,5% y la reducción se repetirá durante los cinco tramos del impuesto. El máximo será de un 46% para rentas superiores a 60.000 €.

Sin tiempo

El cambio repentino de IRPF ha provocado que muchas empresas se echen las manos a la cabeza, ya que no saben muy bien cómo van a poder recalcular su tipo de gravamen y aplicarlo en las nóminas durante el mes de julio. Sin embargo, el Gobierno ha determinado que para esos casos se puede regularizar la situación en agosto.

El sueldo de esos empleados aumentará en julio, ya que el que anteriormente ganaba 20.000 € brutos al año pagaba 2.450 € al año en retenciones, mientras que ahora pagará 56 € menos y tan solo 2.394 €.

Rentas sobre el tipo de ahorro del IRPF

La rebaja también se extiende a los tipos de ahorro sobre la plusvalías por ventas de viviendas, beneficios de rendimientos de depósitos y ganancias por acciones. El gravamen intermedio para todas estas operaciones será de un 19,5% en el primer tramo, de 21,5% en el segundo y de 23,5% en el siguiente.

15% para autónomos con bajos ingresos

Finalmente, la última medida es la de bajar a un 15% las retenciones para autónomos que ganen menos de 15.000 € al año. Mientras que ahora mismo el gravamen es de un 19% de manera general, ahora habrá un poco de flexibilidad con los más desamparados para que puedan mejorar su situación.