martes, 26 de mayo de 2015

IAE: cómo elegir el epígrafe correcto

¿Te quieres dar de alta como autónomo y no sabes en qué epígrafe del IAE debes darte de alta? Te explico en este post cómo conseguir elegir el correcto y todo lo que tienes que saber sobre ellos.

Modelo 37 e IAE

El modelo 037 es aquel en el que se comunica a Hacienda la actividad que vas a ejercer como autónomo y donde se elige el epígrafe del IAE cuando te das de alta o cuando realizas cualquier cambio en él.

Para ser específicos, se elige en las casillas 400, 402 y 403 donde pondrás el código, tipo de actividad, sección y epígrafe del IAE. Aunque te des de alta en un epígrafe, como autónomo no tienes que pagar nada por el IAE ya que ese es un pago reservado a las Sociedades que superen el millón de euros de facturación.

Secciones IAE

Hay 3 secciones dentro del AIE:
  • Primera: actividades empresariales relacionadas con la ganadería, minería, industria, comercial y servicios.
  • Segunda: actividades profesionales en general.
  • Tercera: actividades relacionadas con el arte.

Cómo elegir el epígrafe del IAE adecuado

Seleccionar un tipo u otro de IAE hará que el IVA aplicable a tu actividad cambie desde la exención hasta un 21%. Además, si eres un comercio minorista estás obligado al recargo de equivalencia del IVA y debes tenerlo en cuenta.

  1. Elige una única actividad: cuantas menos actividades elijas más fácil te será hacerla declaración. Y si eliges varias, busca aquellas que tengan el mismo régimen fiscal de IVA e IRPF.
  2. Puede que tu actividad no esté dentro del IAE: hay varias categorías que engloban muchsa actividades secundarias del tipo "otras actividades..." que te permiten incluirte en un grupo cercano a tu actividad.
  3. Comercio electrónico: si haces comercio electrónico te debes dar de alta como la actividad más cercana a tu trabajo. Por ejemplo, si tienes una tienda online pues deberías darte de alta en "comercio por menor o catálogo" porque no tienes local.

Tras haberos dado estos consejos, podréis buscar la actividad que encaje con vosotros en el listado de epígrafes del IAE de la Agencia Tributaria.

¿Tienes alguna duda a la hora de encontrar aquel que más encaja contigo? Comenta y te echo una mano para encontrarlo.

lunes, 25 de mayo de 2015

Asesoría fiscal online

¿Estás buscando una asesoría fiscal online? ¿Te gustaría saber qué es lo que tienes que saber antes de hacerlo? Entonces has llegado al lugar adecuado, ya que aquí te voy a contar todo lo que tienes que saber sobre las asesorías fiscales online.

¿Qué debemos saber antes de contratar una asesoría fiscal online?

Para contratar una empresa online, antes de nada debemos de mirar cuáles son las opiniones sobre ellas. Por ejemplo, podríamos escribir en Google "opiniones empresa tal" y así podríamos ver qué es lo que hablan otros clientes.

En segundo lugar, es importante mirar la variedad de empresas que hay para dar el servicio. Si hay 4-5 empresas, entramos en sus webs, vemos los servicios que dan y posteriormente elegimos en función de cuál es la que más nos ha atraído.

Una vez tengamos miradas todas las opciones y hayamos decidido contratar una asesoría fiscal online, hay que ponerse en contacto con ella. Recomiendo que lo hagáis de manera telefónica, ya que os podrán resolver todas las dudas mejor que a través de un email.


Servicios que debería prestar una buena asesoría fiscal online

Una buena asesoría fiscal tendría que ser algo más que presentar los impuestos cada tres meses. Tienen que mirar tus cuentas, recomendarte mejoras para tu empresa y ser un empleado más en ella. Aunque sea online, debido a la facilidad de poder llamar cuando quieras o mandar un correo, debería ser igual de cercano que si tuvieras a ese asesor sentado en tu mesa.

Además, sería impotante que siempre contactaras con la misma persona. Si cada vez que llamas a tu asesoría fiscal online te coge el teléfono un asesor distinto, tienes un problema. Tener un asesor te ayuda porque él sabrá todo sobre tu empresa, conocerá tu caso al detalle y podrá ayudarte en condiciones al saber cuál es tu situación.

Si encontráis esa asesoría online, habréis dado en el clavo. Es difícil, hay que hacer un par de búsquedas y no quedarnos nunca con lo primero que encontramos, pero al final seguro que algo encontraréis.

viernes, 22 de mayo de 2015

Asesoria online para autonomos

La asesoría online es el mejor amigo del autónomo. Todas las gestiones que haya que hacer con Hacienda, Seguridad Social y la Administración se suelen externalizar debido a que para un nuevo autónomo algunos trámites son muy complicados.
Hay mucha falta de información, la legislación cambia y nuestra asesoría online debería mantenernos al día. En este artículo podrás descubrir cuáles son los errores más comunes de las asesoría online para autónomos y cuándo debes cambiarte de una a otra para mejorar.

Errores comunes en asesoría online para autónomos

La falta de la personalización y la prisa son los errores más habituales. Las gestorías y asesorías buscan tener una gran cartera de clientes y perder el mínimo de tiempo con cada uno de ellos, por lo que la atención al cliente puede dejar mucho que desear.

Tan solo se pide la documentación, se tramita sin mirar ni si hay errores y el cliente no tiene conocimiento de nada de lo que se hace. Todo esto provoca errores de interpretación contable, asientos incorrectos y demás, presentar impuestos fuera de plazo y muchas multas que se podrían haber evitado.

¿Cuándo debes cambiar tu asesoría online para autónomo?

Debes cambiarte cuando sientas que no te escuchan ni te atienden. ¿No te contestan los correos en 12-24 horas? ¿No te contestan al teléfono cuando llamas? ¿No te atienden cuando tienes una urgencia? Entonces, tienes que cambiarte y buscar una asesoría online que te atienda de forma personalizada y con rapidez.

Otros motivos por los que deberías cambiar de asesoría sería si solo te llaman una vez cada trimestre para pedirte los documentos de contabilidad. Eso significa que no tienen un seguimiento de tu caso, que no les interesa ayudarte a mejorar y que la relación cliente/asesoría online está muy deteriorada.

Muchas asesorías se han olvidado de que, además de llevar el papeleo, tienen que ayudar y mejorar el crecimiento de las pymes y autónomos que trabajan con ellas. Tienen que realizar un seguimiento personalizado, analizar las cuentas y dar pautas para la mejora de sus clientes.

El trabajo de una asesoría online para autónomos no termina con la presentación de impuestos. Debes buscar algo más y encontrar en el asesor o gestor un apoyo para que tu empresa crezca y mejore.