En 2014 las empresas dedicaron alrededor de 250.000 horas menos trabajadas en la tarea de recibir tareas y hasta 40.000 menos en la emisión de estas. ¿No parecen malos datos para arrancar no?
El uso de la efactura o factura electrónica ha crecido un 13,6% en España durante el año pasado y ha ahorrado hasta 500.000 millones de euros a pymes y sociedades. ¿De dónde viene ese ahorro? Pues 332 millones de la recepción de facturas y 188 millones de la emisión, según los datos del estudio realizado por Seres.
El uso de la efactura o factura electrónica ha crecido un 13,6% en España durante el año pasado y ha ahorrado hasta 500.000 millones de euros a pymes y sociedades. ¿De dónde viene ese ahorro? Pues 332 millones de la recepción de facturas y 188 millones de la emisión, según los datos del estudio realizado por Seres.
Cada vez más electrónicos
El estudio, que comparó el semestre de 2014 con el anterior de 2013, refleja que se llegaron a mandar hasta 67 millones de facturas electrónicas, llegando la cantidad sobre el total a casi un 14%. Estos se debe a que la Administración Pública prácticamente "obliga" a todas las empresas a hacer la efactura y esto agiliza este proceso de manera radical.
Cada factura que no haces en papel, sino a través de la factura electrónica, te ahorra una media de 4,5 € ya que el coste de emitir una factura en papel es de 7,22 euros y electrónica es de 2,27 euros. Una diferencia más que notable.
Madrid y Cataluña, líderes de la factura electrónica
Cataluña y Madrid son las provincias que más empresas y documentos electrónicos en toda España, aunque cada vez el resto de comunidades autónomas van aumentando su porcentaje. Por ejemplo, en Andalucia y Valencia subió un 2%, mientras que Madrid, a pesar de ser una de las que más facturas electrónicas emite, tuvo un receso de un 5,17% en la emisión y un 7,04% en la recepción.
El tipo de empresa que más realiza estas facturas son las grandes compañías, mientras que el sector servicios es también el más proactivo con más de un 20% sobre la facturación total.
Este es otro indicativo de que la asesoría cada vez tiene que irse más al mundo online, ya que es allí donde estará toda la facturación y donde las asesorías online tendrán que prestar sus servicios.